Vota por ·:·: carla :·:· [turistóloga] en los WAW! Awards 2010

29-09-2010

Camino hacia el dorado: Trepando por Chile


Y llegó el día...

La noche del jueves 08 de julio del 2010, tomé el bus rumbo Antofagasta (Chile) para reunirme con mis dos amigas: Carola, que vive en esa ciudad, y Gabimilla, que vendría desde San Pedro de Atacama (Chile).

Ese trayecto se me hizo muy entretenido (La Serena - Antofagasta, 12 horas) dado que me las di de detective debido que mi compañero de asiento, un joven estudiante de la Escuela de Carabineros, le habían robado un notebook y la gorra de aquella institución mientras dormía en el trayecto anterior (Santiago - La Serena). Comprendiendo la desesperación del chico, no podía quedar ajena de la situación y trate de ayudar en armar la escena del crimen... jaja en fin... en ese instante aprendí que no se debía descuidar mi equipaje de mano en ningún momento durante todo mi viaje.

Reunidas con Carola y Gaby en Antofagasta, tomamos el bus con dirección Arica (Chile), (12 horas), llegando el sábado 10 a las 7 am. a esa ciudad. El viaje se hizo largo debido que el bus paso a recoger pasajeros en Mejillones, Tocopilla, Iquique y finalmente Arica, donde estimo que se demoró más de las 12 horas que correspondían.

En Arica, Terminal Rodoviario, decidimos ir a la casa de cambio que se encontraba al interior del establecimiento por seguridad y cambiar todo el presupuesto de viaje en dólares y soles peruanos. Consideramos un presupuesto de $ 300.000 pesos chilenos para las dos semanas de viaje. El cambio lo dividimos en 50% US$ y 50% Soles. Como Perú es un lugar muy turísticos hay sectores que sólo reciben dólares y en otros sólo soles y, a la vez, para el paso a Bolivia debíamos considerar dólares para hacer el cambio a bolivianos. (Tasa de cambio en Julio 2010, 1 sol a $197 pesos chilenos o 2.8 soles en un dolar).

Frente al Terminal Rodoviario, se encuentra el terminal de colectivos con dirección Tacna (Perú). Recomiendan no tomar colectivos fuera de este recinto por seguridad. El pasaje nos costo $3.000 pesos chilenos con una tasa de embarque de $200 y el tiempo que nos tomó tanto en el trayecto como el paso por aduana fueron de 2 horas aproximadas.

Allí nos hicimos amigas de dos viejitas chilenas que se dirigían a Lima... y siempre nos acordamos durante el viaje de una frase de ellas "se morirán de los minurris que verán en Cusco y que por nosotras las acompañaríamos nuevamente a tan hermoso lugar"... que frescas jajaja. También nos dieron los consejos de "no comer frutas ni verduras crudas, no beber agua de la llave, tomar solo agua mineral hasta para lavarse los dientes y el dinero no dejarlo jamas en el lugar de hospedaje".

Camino hacia el dorado: Diseño del tour

Con mis amigas Carola y Gabimilla teníamos muchas ganas de hacer un viaje especial para nuestras vacaciones de este año y por mi parte agregar un cumpleaños especial para mi. Cumpliría 29 así que decidí aprovechar mi último año de veinte.

Hace años que tenía ganas de hacer el viaje hacia Macchu Picchu, por lo que el destino se trazó fácilmente y fue un acuerdo rotundo.

Me llevó varias semanas diseñar nuestro viaje donde tenia el desconocimiento absoluto desde donde y hasta donde realizar el circuito para llegar hasta Macchu Pichu y durante el camino conocer varias ciudades importantes del Perú.

Me puse de cabeza a mirar los mapas e imaginar por donde pasaría el bus y en que ciudades podríamos hacer escalas para descansar y conocer. Me sirvió mucho para orientarme el sitio de googlemaps, ahí pude definir el circuito cerrado para ir y regresar sin tener que toparnos por algún lugar ya conocido, la idea era siempre descubrir algo nuevo en el camino.

Luego de analizar el mapa averigüé cuales eran las lineas de buses más seguras del Perú y cuales eran sus recorridos para terminar de definir el tour. La página de la empresa de transportes Cruz del Sur fue de mucha ayuda para esto. http://www.cruzdelsur.com.pe/inicio.php

Pues fue así que viendo el mapa decidí hacer el circuito de la sgte. manera:

De ida: Arica - Tacna - Arequipa - Cusco - Macchu Picchu

De regreso: Cusco - Puno - Copacabana - La Paz - Arica



Ver peru en un mapa más grande

Otra página que recomiendo para armar el viaje es: http://foros.blogdeviajes.net

Otra decisión importante que se tomó para ver sí el comienzo del trayecto lo realizaríamos partiendo desde Tacna (Perú) o desde La Paz (Bolivia), (muchos turistas prefieren la segunda opción). Decidimos partir por Tacna más que nada por un cuento de lógica, queríamos que nuestro cuerpo se aclimatara poco a poco a las alturas del Perú y no hacer un ascenso brusco a más de 5.000 m.s.n.m. que comenzando el viaje se empañara con un episodio de puna. El sitio que nos ayudó para ver las condiciones de cada lugar en las alturas y clima por día/destino, y estimar el tipo de ropa a considera fue: http://www.freemeteo.com

Tacna: 601 m.s.n.m. Clima cálido durante el día 24° t aprox.
Arequipa: 2.397 m.s.n.m. Clima cálido durante el día 22° t, noche 10° t aprox.
Cusco: 3.360 m.s.n.m. Clima semicálido durante el día 18° t y helado por la noche 5° t aprox. Posibilidad escasa de lluvia.
Aguas Calientes: 2.450 m.s.n.m. Clima cálido durante el día 24° t aprox. Posibilidad escasa de lluvia.
Puno: 3.860 m.s.n.m. Clima de altura en el día 14 ° t, noche 1° t aprox.
Copacabana: 3.841 m.s.n.m. Clima de altura en el día 17 ° t, noche 7° t aprox.
La Paz: 3.829 m.s.n.m. Clima semicálido durante el día 18° t y helado por la noche 1° t aprox.
Paso Fronterizo Chungara - Tambo Quemado (Chile-Bolivia): 5.300 m.s.n.m.